SERVICIOS
CONSULTORÍA Y REPRESENTACIÓN:
RECURSO DE REVOCACIÓN
Interponemos este medio de defensa en contra de las resoluciones o actos administrativos emitidos de manera definitiva por la autoridad fiscal o aduanera que determinan un crédito fiscal a su cargo, niegan la devolución de impuestos o generan una afectación a los intereses del contribuyente en el ámbito fiscal con independencia de su denominación.
Los beneficios del Recurso de Revocación son:
Tramitación, resolución y notificación digital cuando el contribuyente cuenta con E.Firma.
Suspende el Procedimiento Administrativo de Ejecución sin necesidad de otorgar una garantía.
Es un medio de defensa de naturaleza previa y optativa al Juicio Contencioso Administrativo que se presenta ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
JUICIO DE NULIDAD
Al igual que el Recurso de Revocación presentamos este medio de defensa en contra de los actos y resoluciones dictados por las autoridades fiscales de manera definitiva, cuando éstas se niegan a revocar los actos que perjudican la esfera jurídica de los contribuyentes, por lo que se acude ante una instancia Judicial, para el efecto de que mediante la tramitación de un juicio se obtenga la nulidad del acto.
Al buscar la nulidad del acto administrativo se pretende que este deje de existir jurídicamente o bien, se vuelva a reponer el procedimiento sin vicios en su tramitación.
Los beneficios de este medio de defensa es obtener una Sentencia que anula el acto impugnado y te protege de las determinaciones ilegales de la autoridad; la cual deba ser dictada por un Magistrado o un cuerpo Colegiado de Magistrados de manera imparcial a la controversia.
JUICIO DE AMPARO DIRECTO
Promovemos el Juicio de Protección más grande a los Derechos de los Contribuyentes cuando las autoridades administrativas (fiscales) o judiciales (magistrados) han violentado los derechos humanos de los particulares con sus determinaciones, lo cual impacta en la impartición de Justicia solicitada.
El presente juicio garantiza la protección más amplia a los Derechos de los Contribuyentes y obliga a las autoridades a reponer los derechos humanos de los particulares afectados.
QUEJAS DE CONSUMIDORES
Consiste en una reclamación realizada por un consumidor en contra de un proveedor de servicios que no cumplió con los precios, cantidades, plazos, términos, entregas, publicidad engañosa y más condiciones que se pactaron al momento de realizar la transacción.
En caso de ser procedente, este recurso ayuda al consumidor a obtener el monto que pagó por el servicio u objeto defectuoso adquirido, y en algunos casos, una compensación extra.
REDACCIÓN DE CONTRATOS:
CONTRATOS EN MATERIA CIVIL
Un contrato es un acuerdo de voluntades que genera derechos y obligaciones, reconocido por el Derecho Civil; mediante el cual se estipula la contraprestación de un beneficio de ambas partes.
Es importante que tu negocio cuente con diversos contratos de carácter civil a efecto de proteger tu patrimonio, ello en virtud de que al no plasmarse debidamente las condiciones de una contraprestación y de ser demandado, podrás ser sentenciado a pagar una suma económica.
CONTRATOS EN MATERIA LABORAL
Es un instrumento jurídico mediante el cual se pacta la relación de trabajo que debe prestar una persona a otra, por un servicio subordinado, mediante la obtención de una remuneración a cambio.
En este contrato se plasman las condiciones de trabajo y el pago que deba realizarse; determinando la jornada laboral, duración, turno, especificaciones con las que deban realizarse las actividades y todas las prestaciones que el trabajador debe percibir, siempre apegado a lo ya establecido por la Ley Federal del Trabajo.